Laboratorios de Docencia
Laboratorio de Docencia en Ingeniería Biomédica
Coordinadora: Dra. María del Rocío Ortiz Pedroza
Ubicación: T-002
Su objetivo principal es proveer a los alumnos de Licenciatura de un entorno donde enfrenten activamente problemas diversos relacionados con la Ingeniería Biomédica para que propongan y evalúen soluciones a través del uso de enfoques diferentes y tecnologías de vanguardia.
Objetivos particulares:
- Proveer de herramientas hardware y software para la medición no invasiva de parámetros fisiológicos.
- Proveer de herramientas hardware y software para que los alumnos comprendan la fisiología humana.
- Proveer de herramientas hardware y software para la construcción de sistemas de medición e instrumentación Biomédica.
- Proveer de herramientas hardware y software para la evaluación y caracterización de sistemas de medición e instrumentación Biomédica.
- Proporcionar acceso remoto a manuales del equipamiento disponible en los Laboratorios de
- Docencia en Ingeniería Biomédica (LDIB).
- Proporcionar acceso a tecnología hospitalaria.
Laboratorio de Docencia en Ingeniería Electrónica
Coordinador:
Ing. Donaciano Jiménez Vázquez, cubículo T218B
Objetivo:
Los laboratorios de Electrónica dan servicio a dos de las licenciaturas de la división CBI, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica y también a algunos alumnos del posgrado. Se atiende a los laboratorios de los cursos de circuitos Eléctricos, Circuitos Electrónicos y los cursos que involucren el uso de computadoras como son los sistemas digitales y los de Microprocesadores.
Características principales:
Tenemos 8 laboratorios disponibles para las practicas con condiciones favorables, estos son AT101, AT102, AT103, AT107, AT108, AT109, AT112, AT113 y el nuevo laboratorio de Redes AT114, el laboratorio AT107 cuenta con condiciones para impartir clases y laboratorio al mismo tiempo, este laboratorio se ha ocupado en todo el año para la impartición de algunas uea’s debido a la escases de salones, esto se ha hecho a solicitud expresa de los profesores de las licenciaturas de Biomédica y Electrónica.
El AT113 es empleado exclusivamente para las prácticas de laboratorio de Comunicaciones, el AT 114 es exclusivo para el laboratorio de Redes.
Se atiende en cada laboratorio 24 alumnos máximo, pero no están ocupados todos al mismo tiempo, se tienen 8 laboratorios y se atienden en promedio a 11 grupos de Biomédica y 15 de Electrónica en un trimestre.
Laboratorio de Docencia en Ingeniería de Procesos e Hidráulica
Coordinador: Dr. Mario Gonzalo Vizcarra Mendoza, cubículo T246
Laboratorio de Docencia en Química
Coordinador: Dr. Alejandro Islas Jácome, cubículo R207
Los laboratorios química (docencia) se encuentran ubicados en la planta baja del edificio T “Carlos Graef”. En el laboratorio T-016 se imparten UEAs como Laboratorio de Química 1, Laboratorio de Química 2 y Laboratorio de Química Inorgánica. En el laboratorio T-017 se imparten UEAs como Laboratorio de Química Orgánica, Laboratorio de Bioquímica, Laboratorio de Análisis Instrumental y Laboratorio de Química Analítica. En el laboratorio T-043 se imparten UEAs como Laboratorio de Fisicoquímica, Laboratorio de Polímeros y Laboratorio de Síntesis y Caracterización de Nanomateriales. Finalmente, en el Laboratorio T-005 se ubican los equipos con los que cuentan los laboratorios de química (docencia), los cuales principalmente son espectrofotómetros, por ejemplo, espectrofotómetro de UV-Vis, espectrofotómetro de fluorescencia, espectrofotómetro de análisis termogravimétrico, espectrofotómetro de absorción atómica, espectrofotómetro de infrarrojo, analizador elemental, polarímetro y cromatógrafo de gases.
La coordinación de los laboratorios química (docencia) también da apoyo a los investigadores y a los alumnos de servicio social, proyecto terminal y de posgrado mediante el uso de equipos, asesoría especializada para obtención de espectros, preparación de soluciones, pesaje con balanzas analíticas, grabación de videos de prácticas experimentales, etc. De igual forma se prestan equipos menores y se proporcionan reactivos y disolventes en función de las existencias. Por último, la coordinación de los laboratorios de química (docencia) apoya distintos eventos académicos como las prácticas intertrimestrales y las sesiones experimentales del Instituto Carlos Graef, que se llevan a cabo de forma anual con estudiantes de bachillerato destacados en ciencias básicas e ingenierías y con alumnos del Colegio de Bachilleres.
Los laboratorios química (docencia) se encuentran ubicados en la planta baja del edificio T “Carlos Graef”. En el laboratorio T-016 se imparten UEAs como Laboratorio de Química 1, Laboratorio de Química 2 y Laboratorio de Química Inorgánica. En el laboratorio T-017 se imparten UEAs como Laboratorio de Química Orgánica, Laboratorio de Bioquímica, Laboratorio de Análisis Instrumental y Laboratorio de Química Analítica. En el laboratorio T-043 se imparten UEAs como Laboratorio de Fisicoquímica, Laboratorio de Polímeros y Laboratorio de Síntesis y Caracterización de Nanomateriales. Finalmente, en el Laboratorio T-005 se ubican los equipos con los que cuentan los laboratorios de química (docencia), los cuales principalmente son espectrofotómetros, por ejemplo, espectrofotómetro de UV-Vis, espectrofotómetro de fluorescencia, espectrofotómetro de análisis termogravimétrico, espectrofotómetro de absorción atómica, espectrofotómetro de infrarrojo, analizador elemental, polarímetro y cromatógrafo de gases.
La coordinación de los laboratorios química (docencia) también da apoyo a los investigadores y a los alumnos de servicio social, proyecto terminal y de posgrado mediante el uso de equipos, asesoría especializada para obtención de espectros, preparación de soluciones, pesaje con balanzas analíticas, grabación de videos de prácticas experimentales, etc. De igual forma se prestan equipos menores y se proporcionan reactivos y disolventes en función de las existencias. Por último, la coordinación de los laboratorios de química (docencia) apoya distintos eventos académicos como las prácticas intertrimestrales y las sesiones experimentales del Instituto Carlos Graef, que se llevan a cabo de forma anual con estudiantes de bachillerato destacados en ciencias básicas e ingenierías y con alumnos del Colegio de Bachilleres.
Laboratorio de Docencia en Computación
Coordinador: Dr. Eduardo Rodríguez Flores, cubículo T218
Los Laboratorios de Cómputo Docencia del CBI son espacios diseñados para estudiantes de todos los niveles de licenciatura. Cada trimestre, estos laboratorios reciben a alumnos con una amplia gama de requerimientos, que van desde la navegación en Internet hasta el procesamiento en paralelo y las simulaciones 3D.
Las clases se imparten utilizando el software solicitado por los profesores, con el objetivo de llevar a la práctica los conocimientos teóricos y hacer el aprendizaje más visual e interactivo. Se adaptan las herramientas según las necesidades de los profesores para facilitar el trabajo y permitir que los alumnos se desenvuelvan y aprendan de manera óptima.
El equipo de cómputo disponible varía en capacidades, desde máquinas con recursos limitados (Intel i5 con 8 GB de RAM) hasta aquellas mejor equipadas (Core i7 con 16 GB de RAM), incluyendo también equipos Apple con sistema operativo macOS. Las herrameintas utilizadas por los profesores se ajustan a los recursos de hardware, y se asegura el óptimo funcionamiento de las aplicaciones utilizadas en cada laboratorio.
Se cuenta con 4 laboratorios en cada uno se tienen equipos con diferentes caracteristicas como se describe a continuación:
- Laboratorio AT-105
Edificio AT primer planta subiendo las escaleras a mano izquierda
27 equipos HP Intel i7 con 8 GB de RAM. - Laboratorio AT-106
Edificio AT primer planta subiendo las escaleras a mano izquierda al lado del laboratorio 105.
9 equipo Gateway intel procesador i5 con 8 GB de RAM y 18 Acer Veriton con procesador intel Gold y 8 GB de RAM. - Laboratorio AT-219
Edificio AT segunda planta subiendo las escaleras principales a mano derecha el laboratorio se encuentra al fondo.
27 equipos Lenovo procesador Xeon-e3 con 8 GB de RAM - Laboratorio AT-220
Edificio AT segunda planta subiendo las escaleras a mano derecha
12 equipos Mac mini i5 con 8GB de Ram y 12 equipos Mac mini con procesador M1